La
situación actual está siendo excesivamente complicada
para los centros “legales” de educación infantil
de 1ª ciclo y la situación no parece mejorar, al menos a
corto y medio plazo. Más
allá de la crisis general, que todo lo trastoca, la situación
es realmente preocupante por:
-
La competencia
desleal que representan los centros “no legales” es
cada día mayor, y lo triste del caso es que esta competencia
se produce con el beneplácito de las administraciones autonómicas
y locales.
-
El descenso
notable en el número de matriculaciones.
-
La formación
del personal del centro y las tendencias educativas.
-
Los cada
día más altos costes de funcionamiento, que asfixia
nuestra ya mermada economía.
Para analizar cómo abordar estos
temas que nos ahogan, convocamos a la SEGUNDA CONVENCIÓN
ESTATAL DE DIRECTORES DE CENTROS PRIVADOS DE EDUCACIÓN INFANTIL
DE 1º CICLO el SÁBADO 25 de ABRIL de 2015
en el Hotel Holiday Inn Madrid Calle Alcalá (Calle Alcalá,
476 - 28027 Madrid) donde, junto con los expertos invitados
analizaremos los temas apuntados, así como las propuestas para
la redacción del Convenio colectivo donde la Confederación
tiene un importante papel.
Hemos
alcanzado un acuerdo con RENFE para que los que vengan a Madrid en tren
puedan disfrutar de un 30% de descuento en sus billetes. Para ello,
a la hora de comprar el billete, debe usar el código de descuento
que encontrará en ESTE ENLACE.

La agenda de la convención
es la siguiente:
Horas |
Temas
a tratar: |
9:00-9:30 |
Recepción
y entrega de Documentación |
09:30-11:00 |
La
Reforma Laboral
La inaplicación del convenio
Negociación del nuevo convenio colectivo
Experto invitado:
D. Miguel Ángel Calle |
11:00-12:30
|
Marketing
Educativo: Captación de alumnos de 0 a 3 años
Experto invitado:
D. Ángel Cristóbal Beunza |
12:30-13:00
|
Descanso
|
13:00-14:00 |
Acción contra los Centros "ilegales"
Experto invitado:
D. Juan Sánchez Muliterno |
14:00-16:00 |
Comida
Libre |
16:00-17:30 |
La
inteligencia emocional del educador
Experta invitada:
Dña. Marisol Justo de la Rosa |
17:30-19:00 |
Coaching
Educativo
Experta invitada:
Dña. Mayte González
|

Los expertos que nos acompañarán
en la SEGUNDA CONVENCIÓN ESTATAL DE DIRECTORES
DE CENTROS PRIVADOS DE EDUCACIÓN INFANTIL DE 1º CICLO
el SÁBADO 25 de ABRIL de 2015 en el Hotel Holiday
Inn Madrid Calle Alcalá (Calle Alcalá, 476 - 28027 Madrid)
son los siguientes (por orden de participación):
D.
Miguel Ángel Calle Garcia es Licenciado en Derecho
por la Universidad Autónoma de Madrid, cursó dos
años de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid
y ha realizado diversos cursos de Derecho Laboral y Seguridad
Social. Tiene amlia experiencia docente ya que ha impartido clases
de Derecho del Trabajo en la Universidad de la Nebrija y en distintos
Centros de formación.
En cuento a su amplia
experiencia profesional podemos destacar que, al ser titular
de un Despacho de Abogados especializado en Derecho Laboral
tiene amplia experiencia profesional en todas las áreas
relacionadas con el Derecho del trabajo, tales como procesos judiciales,
participación en conflictos colectivos, expedientes de
regulación de empleo, procedimientos de mediación
y arbitraje, participación durante más de 25 años
en diversas mesas de negociación de convenios colectivos
de ámbito nacional de diversos sectores de actividad, tales
como Educación Infantil, Ambulancias, Personas Dependientes,
Estaciones de Servicio,etc.
Pertenece al Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de
Madrid, es Miembro de la Comisión de Relaciones
Laborales de CEOE y Mediador del Servicio Interconfederal
de Mediación y Arbitraje (SIMA).
|
|

D.Ángel Cristóbal
Beunza es Licenciado en Gestión Comercial y Marketing
por ESIC Business & Marketing School.
Ha desarrollado
su experiencia profesional compatibilizando la labor de Consultor
Comercial y de Marketing en distintas compañías
privadas de varios sectores especializándose en el Sector
Educativo y con la docencia en diversas Escuelas de Negocios.
Es Socio Director del ACMC Consultores.
Más información
en su blog http://angelcristobal.blogspot.com.es/
|
|
D.
Juan Sánchez Muliterno es Ingeniero Agrónomo
por la Universidad Politécnica de Valencia y Master en
Dirección y Administración de Empresas.
Al finalizar sus
estudios universitarios, establece en Valencia un gabinete de
asesoría de empresas, que le vincula paulatinamente al
sector guarderías y parvularios. En el año 1.992,
junto a otros profesionales de la educación infantil del
resto del mundo promueve la Asociación Mundial de Educadores
Infantiles (AMEI-WAECE), desempeñando el cargo de Presidente
desde su constitución.
Este último
trabajo le lleva a viajar por todo el mundo, impartiendo conferencias
y participando en multitud de congresos internacionales de educación.
En este sentido ha pronunciado conferencias en multitud de países
de Europa, América del Norte y del Sur, Africa y Asia.
Es, además, presidente de la Confereración
Española de Centros de Educación Infantil (CECEI).
|
|
Dña.
Marisol Justo de la Rosa es profesora de Educación
General Básica, especialista en ciencias humanas y Maestra
especialista en Educación Infantil. Es también Orientadora
y asesora familiar, educadora y directora pedagógica de
un centro de Educación Infantil, monitora de educación
prenatal y neonatal.
Coordinadora pedagógica
de varias escuelas de padres y madres, habitualmente imparte cursos
y dicta conferencias sobre diversos temas relacionados con la
educación infantil. Es la Directora de la E.I.
La Marquesina de Valladolid.
Tiene publicados
artículos y estudios en prensa y revistas especializadas
como fruto de los programas de investigación educativa
que ha realizado. Es autora de diversos materiales (Editorial
Bruño, Editorial Edelvives) y varios libros publicados
por la Editorial de la Infancia (Ei): “Temas que preocupan
a los padres sobre la educación de sus hijos”. “Programa
de Educación Prenatal”. Trilogía de Propuestas
didácticas para 1, 2 y 3 años. |
|
Dña.
Mayte González es Diplomada en Magisterio Infantil
por la Universidad Camilo José Cela y Técnico Superior
de Educación Infantil cursado en ITEE. Está acreditada
como Coaching Educativo por la Universidad Francisco de Vitoria
y es Especialista en Estimulación Infantil y Desarrollo
Integral en la Primera Infancia (0 a 3 años).
También es
asesora Familiar y Orientadora en Cuidado Infantil y Crianza con
más de 15 años de experiencia en este ámbito;
Especialista en Programación Didáctica, Metodología
del Aula y Función Tutorial por la Universidad Pontificia
de Comillas (ICAI); Técnico Psicomotricista por la Asociación
Española de Enseñanzas Técnico Profesionales
(AEDETP); Especializada en Masaje, Realajación y Movimiento
Infantil; Orientadora en Desarrollo Emocional y Cognitivo en niños/as
de 0 a 6 años por el Instituto Calasanz de Ciencias de
la Educación (ICCE) y Socia de la Asociación Mundial
de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE).
Como Coaching,
asesora en la creación de nuevos proyectos destinados al
publico infantil ayudando en la apertura de centros por toda España
y ofreciendo cursos relacionados con diferentes aspectos de la
educación infantil tanto para familias como para profesionales.
Fundadora y Directora
del Proyecto Creativa y Estimula. Más detalles en www.creativayestimula.com/ |

FICHA
DE INSCRIPCIÓN Y COSTE |
LUGAR
DE REALIZACIÓN |
Se
establece un coste de 40 euros por la asistencia.
Para la inscripción rellenar la
FICHA DE INSCRIPCIÓN que puede descargar en
ESTE ENLACE y hacer una transferencia a la cuenta de la Confederación
Española de Centros de Educación Infantil en
BANKIA número:
2038 7889 8060 0013 0253
Otras
formas de Pago:
* Paypal:
* Visa: 
Indicando en el concepto el nombre del asistente. Una vez realizada
la transferencia envía copia de la misma y de la
ficha de inscripción (o los datos que se solicitan en la
misma) al fax 91 504 18 21 o a cursos@confederacioncecei.org |

La convención se llevará a cabo el día 25
de Abril 2015 en el Hotel Holiday Inn Madrid Calle Alcalá
Calle Alcalá, 476 - 28027 Madrid |

La
Confederación Española de Centros de Educación
Infantil (CECEI) es una asociación empresarial constituida
el 23 de septiembre de 1.992 e inscrita en el Ministerio de Trabajo.
Según el artículo 1 de sus vigentes Estatutos: La CONFEDERACIÓN
ESPAÑOLA DE CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL, en abreviatura
CECEI, (se constituye) para la representación, gestión,
defensa, formación cultural, desarrollo profesional, promoción
de cauces de cooperación, estímulo de la ayuda mutua y
fomento de las reivindicaciones de los Centros de Educación Infantil.
Según sus vigentes Estatutos CECEI
la finalidad esencial de CECEI es la representación, gestión,
defensa, formación profesional, desarrollo profesional, promoción
de cauces de cooperación, estímulo de la ayuda mutua y
fomento de las reivindicaciones de los empresarios del sector aludidos
en el artículo 1, tendrá las siguientes funciones y facultades:
a) La defensa de los intereses peculiares determinados por la actividad
de los empresarios a ella asociados.
b) Promover la formación profesional y cultural de los empresarios
a ella asociados, así como desarrollar cauces de cooperación
y ayuda mutua entre los mismos,
c) Promover permanentemente el avance y capacitación en la gestión
de las empresas de modo especial mediante la realización y difusión
de la investigación, de la capacitación empresarial permanente
y de la organización y funcionamiento de medios de información
adecuados.
d) Ejercer ante los Tribunales, o cualquiera otros Organismos públicos
o sindicales, las acciones que procedan con arreglo a las Leyes.
e) Adquirir y poseer bienes y contraer obligaciones con sujeción
a las normas legales.
f) Negociar, concertar y suscribir, los acuerdos y los convenios locales,
provinciales, autonómicos, nacionales o internacionales, que
afecten al ámbito industrial, comercial, de servicios, sindical,
económico, tributario, laboral y en cualquier otro relacionado
directa o indirectamente con la actividad representada y asumida por
los empresarios a ella asociados
g) Fomentar los vínculos entre las Asociaciones y Federaciones
que agrupen a los empresarios.
h) Estudiar y acordar los problemas comunes que en cualquier aspecto
afecten genéricamente a los empresarios a ella asociados y en
particular, los especialmente referidos a los problemas de la Empresa,
a la planificación económica y social, al ritmo y formalidades
de su ejecución, a la política económica general,
a los problemas de coyuntura, a los dimanantes de las relaciones internacionales,
nacionales, regionales, provinciales y locales, y al normal desarrollo
de la relación de trabajo, tanto en su aspecto socio-económico
como jurídico.
i) Administrar los recursos económicos que establezcan o tengan
atribuidos, así como su aplicación a los fines y actividades
de CECEI.
j) Interesar a los organismos de crédito en la financiación
de las empresas para lograr un mejor desarrollo y actividades a la vez
que se encauza la financiación conseguida para dichas empresas,
no tan sólo para la materialización y desarrollo de las
empresas, sino para conseguir una verdadera evolución de las
mismas, haciéndolas transformarse o agruparse en otras de mayor
dimensión, pudiendo para ello, crear instrumentos de ejecución
y garantía.
k) Los fines y facultades de CECEI no comprenderán las cuestiones
que afecten específicamente al Régimen Interno de las
Asociaciones y Federaciones a ella asociadas, conservando, dichas Asociaciones
y Federaciones, plena autonomía e independencia de gestión.
Igualmente, no comprenderá las cuestiones que afecten específicamente
al Régimen Interno de las empresas, plena autonomía e
independencia de gestión.
l) Cualquiera otras funciones, de análoga naturaleza, que se
consideren necesarias o convenientes para el cumplimiento de los fines
de CECEI y la defensa de los legítimos intereses y reivindicaciones
empresariales de los empresarios a ella asociados.

|